Saltar al contenido

Sacar cita SAT en línea 2025

Agenda tu cita en el SAT sin errores. Elige el trámite que necesitas, sigue el paso a paso y completa tu registro fácilmente desde cualquier dispositivo.

¿Qué es una cita SAT y por qué es obligatoria?

La cita SAT es el sistema de registro en línea que utilizan los contribuyentes para programar una visita presencial al Servicio de Administración Tributaria. Desde hace varios años, el SAT implementó este método para optimizar la atención y reducir filas, ya que millones de personas necesitan realizar trámites como obtener su RFC, tramitar la e.firma o resolver aclaraciones fiscales.

En 2025, el proceso de sacar cita SAT es completamente digital y accesible para todos los usuarios. Permite seleccionar la oficina, el tipo de trámite y el horario disponible. Sin una cita previa, el sistema del SAT no permite el ingreso a las oficinas. Por ello, es importante conocer cómo agendar cita SAT paso a paso y qué documentos llevar.

Tipos de cita SAT más comunes

Existen diferentes tipos de cita SAT dependiendo del trámite que necesites realizar. Los más frecuentes son:

  • Cita SAT para RFC: usada por personas físicas o morales que van a registrarse por primera vez o actualizar datos fiscales.
  • Cita SAT para e.firma: destinada a tramitar, renovar o recuperar la firma electrónica avanzada, necesaria para emitir facturas o firmar documentos digitales.
  • Cita SAT general: permite aclaraciones, recuperación de contraseñas, actualización de domicilio fiscal o consultas específicas.

Cada una de estas opciones requiere pasos diferentes dentro del portal de citas. En los botones de arriba podrás acceder a las guías específicas para cada tipo de trámite.

Requisitos para sacar cita SAT en línea

Antes de comenzar con el proceso para agendar cita SAT, asegúrate de tener los siguientes datos listos:

  • CURP o RFC (en caso de ya estar registrado).
  • Correo electrónico personal y vigente.
  • Teléfono móvil de contacto.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).

Tener esta información a la mano agiliza el registro y evita errores que pueden causar el rechazo o bloqueo temporal del sistema. Si los datos no coinciden, el sistema no permitirá continuar con la solicitud.

Cómo sacar cita SAT paso a paso

El procedimiento para agendar una cita SAT es sencillo, pero requiere seguir las indicaciones con precisión:

  1. Accede al sistema oficial de citas SAT e identifica el tipo de trámite que deseas realizar (RFC, e.firma o general).
  2. Selecciona tu entidad federativa y el módulo SAT más cercano.
  3. Elige la fecha y hora disponible para tu cita.
  4. Introduce tus datos personales: nombre, CURP, correo y teléfono.
  5. Verifica toda la información y confirma la cita.
  6. Guarda o imprime el folio de confirmación; lo necesitarás el día de tu cita.

Una vez generada tu cita, recibirás un número de folio único. Este folio permite consultar, modificar o cancelar tu cita en caso necesario. Si el sistema muestra el mensaje “sin citas disponibles SAT”, intenta nuevamente en diferentes horarios; el portal se actualiza varias veces al día.

Consejos para conseguir tu cita SAT sin complicaciones

  • Evita horarios de alta demanda (8:00–11:00 a.m.). Intenta agendar por la noche o temprano.
  • Selecciona diferentes oficinas; algunas liberan turnos antes que otras.
  • Guarda siempre tu número de confirmación para evitar duplicados.
  • Verifica que tu correo esté activo para recibir notificaciones del sistema.

Estas recomendaciones son clave para no perder tiempo y asegurar tu lugar. Muchos usuarios logran obtener citas al intentar en horarios menos saturados, especialmente los fines de semana.

Preguntas frecuentes sobre el RFC y citas SAT

Para sacar una cita SAT para RFC entra al portal oficial citas.sat.gob.mx, selecciona “RFC” como tipo de trámite, elige tu oficina más cercana y confirma por correo electrónico.

Debes agendar una cita SAT para RFC, llevar tu CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio. En la oficina te entregan tu constancia de RFC.

Accede al portal sat.gob.mx, elige “Trámites del RFC” y completa tu registro en línea con tu CURP. El sistema genera tu RFC sin cita presencial.

Entra al portal del SAT, selecciona “Inscripción al RFC” e inicia sesión con tu CURP. Completa los datos solicitados y descarga tu constancia.

Desde el portal del SAT puedes hacer el trámite gratuito del RFC en línea. No necesitas gestores ni intermediarios.

Identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y la confirmación de cita SAT impresa o digital.

El sistema SAT suele asignar citas disponibles en 3 a 10 días hábiles, dependiendo de la oficina y la demanda.

El trámite del RFC es totalmente gratuito. No pagues a intermediarios ni gestores.

El SAT acepta INE, pasaporte, cédula profesional o documento migratorio vigente para extranjeros.

CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y en algunos casos acta de nacimiento o constancia laboral.

Puedes presentar pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir vigente, junto con tu CURP y comprobante de domicilio.

Tu credencial de elector no muestra el RFC. Puedes consultarlo en línea en el portal del SAT ingresando tu CURP.

Agenda una cita SAT en línea, lleva tus documentos y realiza el registro presencial para obtener tu RFC impreso.

Puedes ver tu RFC ingresando a sat.gob.mx en la sección “Trámites del RFC” o revisando tu constancia emitida.

Accede al portal del SAT con tu RFC y contraseña, entra a “Constancia de Situación Fiscal” y descárgala en PDF.

Haz el trámite en línea con tu CURP desde el portal del SAT. El sistema te genera tu RFC de forma automática.

Es la clave de acceso que se crea al registrarte en el portal SAT. Puedes recuperarla con tu e.firma o CURP.

Entra a tu cuenta SAT y elige “Actualización de RFC”. Modifica tus datos y descarga la nueva constancia.

⚠️ Esta página es informativa y no pertenece al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su contenido tiene fines educativos para orientar sobre el proceso de citas fiscales en México.