Cómo Sacar el CURP

📬 Suscríbete y recibe novedades

Déjanos tus datos para recibir contenido exclusivo y actualizaciones.

Obtener tu CURP por primera vez es un trámite fundamental para cualquier persona que resida en México. Este documento de identidad único es indispensable para realizar gestiones educativas, laborales, de salud y gubernamentales. El proceso es completamente gratuito y puede realizarse tanto en línea como de forma presencial, adaptándose a las necesidades de cada ciudadano.

Guía Completa para Obtener tu CURP

Proceso oficial paso a paso para sacar tu Clave Única por primera vez

¿Qué es el CURP y por qué necesitas sacarlo?

La Clave Única de Registro de Población es un código alfanumérico de 18 caracteres que identifica de manera única a cada persona residente en México. Este registro es administrado por el Registro Nacional de Población (RENAPO), dependiente de la Secretaría de Gobernación, y constituye uno de los documentos más importantes en el sistema de identificación nacional.

Sacar tu CURP es obligatorio para todos los mexicanos desde el nacimiento, así como para extranjeros que residen de manera temporal o permanente en el país. Sin este documento, no podrás realizar trámites esenciales en instituciones educativas, médicas, bancarias o gubernamentales.

Momentos clave para obtener el CURP

Existen situaciones específicas en las que es urgente contar con tu CURP. Es importante anticiparte a estas necesidades para evitar retrasos en tus trámites importantes.

Recién nacidos

Inmediatamente después del registro de nacimiento para facilitar futuros trámites médicos y de vacunación.

Ingreso escolar

Antes de inscribirse en cualquier nivel educativo, desde preescolar hasta universidad.

Primer empleo

Requisito indispensable para el registro ante IMSS, INFONAVIT y SAR al iniciar actividades laborales.

Extranjeros residentes

Al obtener residencia temporal o permanente en México para formalizar tu estancia legal.

Requisitos para sacar tu CURP

Los documentos necesarios para obtener tu CURP varían ligeramente dependiendo de si eres mexicano por nacimiento, mexicano naturalizado o extranjero residente. A continuación te presentamos los requisitos específicos para cada caso.

Para mexicanos por nacimiento

Acta de nacimiento certificada

Documento original emitido por el Registro Civil. Debe ser reciente (no mayor a un año) y estar en buen estado, legible y sin tachaduras. Puedes obtenerla en línea a través del portal oficial de consulta de actas.

Identificación oficial (mayores de 18 años)

INE/IFE vigente, pasaporte mexicano, cédula profesional o cartilla del servicio militar. Para menores de edad, pueden presentarse acompañados de un padre o tutor con identificación.

Comprobante de domicilio (opcional)

Aunque no es obligatorio, algunos módulos pueden solicitarlo. Puede ser recibo de luz, agua, teléfono o estado de cuenta bancario no mayor a tres meses.

Para mexicanos naturalizados

Carta de naturalización

Documento oficial que acredita que obtuviste la nacionalidad mexicana.

Acta de nacimiento del país de origen

Con traducción oficial al español si está en otro idioma, apostillada o legalizada según corresponda.

Identificación oficial mexicana

INE, pasaporte mexicano o cédula profesional que compruebe tu nacionalidad adquirida.

Para extranjeros residentes

Tarjeta de residencia temporal o permanente

Documento migratorio vigente emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Pasaporte vigente

Del país de origen con fecha de vigencia actual.

Acta de nacimiento apostillada

Del país de origen con traducción oficial al español si es necesario.

⚠️ Importante sobre los documentos

Todos los documentos deben estar en buen estado, ser legibles y sin alteraciones. Las copias deben ser claras y el acta de nacimiento debe coincidir exactamente con los datos que proporcionarás. Cualquier discrepancia puede retrasar o impedir la obtención de tu CURP.

Cómo sacar tu CURP en línea

La forma más rápida y cómoda de obtener tu CURP es a través del portal oficial del RENAPO. Este proceso está disponible las 24 horas del día y puede completarse en pocos minutos si cuentas con todos tus datos personales correctos.

Paso 1: Ingresa al portal oficial del RENAPO

Accede al sitio web oficial de la Secretaría de Gobernación y busca la sección de CURP. Asegúrate de estar en el dominio oficial “gob.mx” para evitar sitios fraudulentos que puedan solicitar pagos indebidos.

Recomendación: Guarda el enlace oficial en tus favoritos para futuros accesos rápidos y seguros.

Paso 2: Selecciona la opción de primera vez

En el portal encontrarás diferentes opciones relacionadas con el CURP. Busca y selecciona la opción que indique “Solicitar CURP por primera vez” o “Generar CURP”. Esta opción te dirigirá al formulario específico para personas que aún no tienen su clave registrada.

Nota: Si ya tienes CURP pero lo perdiste, debes usar la opción de “Consulta” o “Reimprimir”.

Paso 3: Completa el formulario con información precisa

Ingresa todos tus datos personales exactamente como aparecen en tu acta de nacimiento: nombre completo, apellido paterno, apellido materno, fecha de nacimiento, sexo y entidad de nacimiento. Si naciste en el extranjero, selecciona la opción correspondiente e indica el país.

Crucial: No uses abreviaturas, apodos o nombres diferentes a los registrados oficialmente. Incluye todos los acentos y caracteres especiales.

Paso 4: Verifica la información antes de enviar

Antes de proceder, revisa cuidadosamente cada campo del formulario. Compara los datos ingresados con tu acta de nacimiento para asegurarte de que todo esté correcto. Un error en esta etapa puede resultar en la generación de un CURP incorrecto que luego requerirá corrección.

Consejo: Ten tu acta de nacimiento a la mano durante todo el proceso para verificar la información.

Paso 5: Completa la verificación de seguridad

El sistema te solicitará resolver un captcha de seguridad para comprobar que eres una persona real. Sigue las instrucciones en pantalla, que pueden incluir marcar una casilla, seleccionar imágenes específicas o escribir caracteres mostrados.

Solución: Si el captcha no carga o tienes problemas, intenta actualizar la página o desactivar temporalmente bloqueadores de contenido.

Paso 6: Genera y descarga tu CURP

Una vez verificados todos los datos, haz clic en el botón de “Generar CURP” o “Enviar solicitud”. El sistema procesará tu información y, si todo es correcto, generará tu CURP de 18 caracteres. Podrás visualizar tu constancia en pantalla y descargarla en formato PDF.

Importante: Descarga inmediatamente tu constancia y guárdala en varios lugares seguros (computadora, nube, USB).

Paso 7: Imprime tu constancia oficial

Con el archivo PDF descargado, puedes imprimirlo en tu impresora personal o acudir a un centro de impresión. La constancia incluirá tu CURP completo, nombre, fecha de nacimiento y un código QR para verificación. Esta impresión tiene la misma validez legal que una constancia obtenida de forma presencial.

Recomendación: Imprime varias copias y plastifica al menos una para protegerla del desgaste.

Cómo sacar tu CURP de forma presencial

Si prefieres realizar el trámite en persona o no tienes acceso a internet, puedes acudir a módulos de atención ciudadana donde personal capacitado te ayudará a generar tu CURP de manera gratuita.

Lugares donde puedes tramitar tu CURP

Oficinas del Registro Civil: La mayoría de las oficinas estatales del Registro Civil cuentan con el sistema para generar tu CURP en el mismo momento en que registras un nacimiento o realizas otros trámites.
Módulos del RENAPO: Existen módulos específicos de atención del RENAPO distribuidos en diferentes ciudades del país donde puedes tramitar tu CURP de forma gratuita.
Oficinas de la Secretaría de Gobernación: En las delegaciones estatales de SEGOB puedes solicitar información y realizar el trámite de obtención de CURP.
Centros de atención ciudadana: Algunos municipios cuentan con centros de servicios donde se concentran diversos trámites gubernamentales, incluyendo la expedición de CURP.

Procedimiento presencial paso a paso

1. Ubica el módulo más cercano

Identifica la oficina o módulo de atención más cercano a tu domicilio. Puedes consultar direcciones y horarios en el sitio web oficial del RENAPO o llamando a las líneas de atención ciudadana.

2. Reúne los documentos necesarios

Prepara tu acta de nacimiento certificada original, identificación oficial (si eres mayor de edad) y, en caso de menores, la identificación del padre o tutor. Lleva copias de todos los documentos para agilizar el proceso.

3. Acude al módulo en horario de atención

Los horarios de atención generalmente son de lunes a viernes en horario de oficina. Es recomendable llegar temprano para evitar filas largas, especialmente en fechas cercanas a períodos de inscripciones escolares.

4. Solicita el trámite de primera vez

Informa al personal que necesitas generar tu CURP por primera vez. Te entregarán un formato que deberás completar con tus datos personales. El personal te guiará durante el proceso y verificará que la información coincida con tus documentos.

5. Verifica los datos capturados

El personal ingresará tu información en el sistema y te mostrará los datos antes de generar el CURP. Revisa cuidadosamente que todo esté correcto: nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y entidad de nacimiento. Si encuentras algún error, solicita la corrección inmediatamente.

6. Recibe tu constancia impresa

Una vez verificados todos los datos, el personal imprimirá tu constancia de CURP oficial. Esta impresión es completamente gratuita y tiene validez legal inmediata. Guárdala en un lugar seguro y considera hacer copias adicionales.

CURP para recién nacidos

El trámite de CURP para recién nacidos es especialmente importante y debe realizarse lo antes posible después del nacimiento. Muchos hospitales y clínicas ofrecen el servicio de registro de nacimiento y generación de CURP en el mismo lugar, facilitando el proceso para los nuevos padres.

Proceso para bebés recién nacidos

Registro de nacimiento

Primero debes registrar el nacimiento ante el Registro Civil. Muchos hospitales cuentan con módulos del Registro Civil donde puedes hacer este trámite inmediatamente después del parto.

Solicitud simultánea del CURP

Al momento de registrar el nacimiento, puedes solicitar la generación del CURP del bebé. El personal del Registro Civil generará la clave usando los datos del acta de nacimiento recién expedida.

Documentos de los padres

Los padres deben presentar sus identificaciones oficiales y, en algunos casos, acta de matrimonio. Si no están casados, quien reconozca al bebé deberá presentar su identificación oficial.

Tiempos de entrega y validez

El proceso de obtención del CURP es prácticamente inmediato tanto en la modalidad en línea como presencial. Una vez generado tu CURP, este tiene validez permanente y no caduca, aunque la constancia física puede requerirse actualizada en algunos trámites específicos.

Generación inmediata

El CURP se genera al instante una vez ingresados correctamente todos los datos

Vigencia permanente

Tu CURP no caduca y te acompañará toda tu vida

Uso inmediato

Puedes usar tu CURP desde el momento en que lo obtienes

💡 Recuerda

El trámite de obtención del CURP es completamente gratuito en todos los casos. Si alguien te solicita un pago por generar tu CURP, ya sea en línea o presencial, se trata de un fraude. Los únicos costos legítimos pueden ser el de obtención del acta de nacimiento certificada o impresiones adicionales en establecimientos privados.

Problemas comunes al sacar el CURP

Aunque el proceso de obtención del CURP es generalmente sencillo, algunas personas pueden enfrentar situaciones particulares que requieren atención especial o documentación adicional.

Nombres compuestos o múltiples apellidos

Si tienes nombres compuestos (María José, Juan Carlos) o múltiples apellidos, es fundamental escribirlos exactamente como aparecen en tu acta de nacimiento, respetando los espacios y sin usar guiones a menos que estén en el documento oficial. El sistema del RENAPO está diseñado para manejar estos casos correctamente.

Caracteres especiales en nombres

Nombres con acentos, diéresis (ü) o la letra ñ deben ingresarse con estos caracteres especiales. No los omitas ni los sustituyas, ya que son parte oficial de tu nombre y deben reflejarse correctamente en tu CURP para evitar problemas futuros de validación.

Actas de nacimiento antiguas o deterioradas

Si tu acta de nacimiento es muy antigua, tiene tachaduras o está en mal estado, es recomendable solicitar una versión certificada actualizada antes de tramitar tu CURP. Esto evitará rechazos o errores en el registro. Puedes obtener un acta actualizada en el portal oficial de actas de nacimiento.

Nacimientos en el extranjero

Si naciste fuera de México, debes seleccionar “Nacido en el Extranjero” en el campo de entidad de nacimiento. Tu CURP incluirá las letras “NE” en lugar del código de un estado mexicano. Además, necesitarás tu acta de nacimiento apostillada y traducida al español si está en otro idioma.

Sistema no responde o error en la página

Si el portal del RENAPO no responde o muestra errores, puede deberse a mantenimiento del sistema o alta demanda. Intenta en un horario diferente, preferentemente temprano por la mañana o tarde por la noche. Si el problema persiste por varios días, considera acudir presencialmente a un módulo de atención.

Diferencia entre sacar y consultar el CURP

Es importante entender la diferencia entre estos dos trámites. Sacar el CURP significa generar tu clave por primera vez cuando nunca has tenido una asignada. Consultar el CURP es buscar una clave que ya existe pero que has olvidado o extraviado. Si ya te asignaron un CURP anteriormente pero no lo recuerdas, debes usar la opción de consulta, no de generación.

Generar un CURP duplicado cuando ya tienes uno registrado puede causar problemas administrativos serios. Si tienes dudas sobre si ya cuentas con un CURP, primero intenta consultarlo con tus datos personales. Solo si el sistema confirma que no existe registro a tu nombre, debes proceder a generar uno nuevo.

Recursos adicionales útiles

Una vez que obtengas tu CURP, es importante que conozcas cómo mantenerlo accesible y cómo usarlo correctamente en diferentes situaciones. Te recomendamos explorar información complementaria sobre consulta e impresión de tu constancia.

Enlaces oficiales de referencia

Aviso importante: Este contenido tiene fines informativos y educativos. Para realizar el trámite oficial de obtención del CURP, debes acceder al portal del Registro Nacional de Población (RENAPO) en gob.mx/curp o acudir a módulos de atención presencial. El trámite es completamente gratuito.