Obtener una casa a través del Infonavit es una de las metas más importantes para millones de trabajadores mexicanos. Sin embargo, para acceder a un crédito hipotecario, es necesario cumplir con ciertos requisitos, siendo el más relevante la acumulación de puntos suficientes. Los puntos Infonavit determinan no solo tu elegibilidad para un crédito, sino también el monto máximo que puedes solicitar y las condiciones financieras aplicables.
En esta guía completa, te explicaremos en detalle cuántos puntos necesitas para sacar una casa con Infonavit, cómo se calculan estos puntos y qué puedes hacer para incrementar tu puntaje rápidamente. Además, abordaremos los errores más comunes que debes evitar y los diferentes tipos de créditos disponibles según tu puntaje.
¡Sigue leyendo para descubrir cómo acercarte a la casa de tus sueños con los puntos Infonavit! 🏡
2. ¿Cuántos puntos necesito para sacar una casa con Infonavit?
El mínimo requerido para solicitar un crédito Infonavit es de 1080 puntos. Este puntaje se utiliza como filtro para determinar si un trabajador es elegible para iniciar el proceso de solicitud. Sin embargo, alcanzar los 1080 puntos no garantiza automáticamente la aprobación del crédito, ya que Infonavit también evalúa factores como la capacidad de pago y el historial laboral.
Factores que influyen en los puntos:
- Edad y salario: Combinan para determinar la estabilidad financiera del trabajador.
- Aportaciones patronales: A mayor cantidad y regularidad, más puntos se acumulan.
- Estabilidad laboral: Permanecer en el mismo empleo durante más tiempo suma puntos adicionales.
3. ¿Cómo se calculan los puntos Infonavit?
El cálculo de los puntos Infonavit se basa en los siguientes factores:
- Edad y salario: Este componente puede aportar hasta 235 puntos. A mayor salario y estabilidad laboral, mayor será el puntaje.
- Aportaciones patronales: Pueden sumar hasta 120 puntos según la regularidad y monto de las aportaciones.
- Antigüedad laboral: Mantenerse en el mismo empleo puede aportar hasta 125 puntos.
- Saldo en la Subcuenta de Vivienda: Dependiendo del monto acumulado, puedes obtener hasta 90 puntos adicionales.
Tabla de puntos Infonavit (Ejemplo)
Factor | Puntos Máximos |
---|---|
Edad y salario | 235 puntos |
Aportaciones patronales | 120 puntos |
Estabilidad laboral | 125 puntos |
Saldo en la Subcuenta de Vivienda | 90 puntos |
Total máximo posible | 570 puntos |
4. Tipos de créditos Infonavit según los puntos acumulados
Dependiendo del puntaje acumulado, los trabajadores pueden acceder a diferentes tipos de crédito:
- Crédito Tradicional:
- Requiere un mínimo de 1080 puntos.
- Utiliza los puntos y el saldo de la Subcuenta de Vivienda.
- Ideal para comprar casas nuevas o usadas.
- Cofinavit:
- Combina los puntos Infonavit con un crédito bancario.
- Permite obtener un monto más alto.
- Recomendado para quienes necesitan mayor financiamiento.
- Mejoravit:
- No exige tantos puntos como el crédito tradicional.
- Orientado a la remodelación o mejora de la vivienda actual.
5. ¿Qué hacer si no tienes los puntos suficientes?
Si aún no alcanzas los 1080 puntos necesarios, aquí te presentamos algunas estrategias efectivas:
- Estabilidad laboral: Mantente en el mismo empleo para sumar puntos por antigüedad.
- Solicita un aumento salarial: A mayor salario, mayor será el puntaje obtenido.
- Aportaciones voluntarias: Puedes hacer depósitos adicionales en tu Subcuenta de Vivienda para incrementar tu puntaje.
- Consulta tu puntaje regularmente: Realiza consultas periódicas en el sitio oficial de Infonavit para monitorear tu progreso.
6. Cómo consultar tus puntos Infonavit en línea
Para saber cuántos puntos tienes, sigue estos pasos:
- Ingresa a www.infonavit.org.mx.
- Accede a la sección “Mi Cuenta Infonavit”.
- Ingresa tu NSS (Número de Seguridad Social) y tu contraseña.
- Consulta el resumen detallado de tus puntos y el monto disponible para crédito.
Es recomendable realizar esta consulta cada tres meses para estar siempre informado sobre tu situación.
7. Errores comunes que debes evitar
- No actualizar tus datos: Asegúrate de que tu información laboral esté correcta ante el Infonavit.
- Cambios frecuentes de empleo: La inestabilidad laboral reduce los puntos por antigüedad.
- No realizar aportaciones voluntarias: Esta es una forma efectiva y poco conocida para incrementar el puntaje.
8. Consejos para maximizar tus puntos Infonavit
- Mantente en el mismo empleo: La estabilidad laboral es uno de los factores más influyentes.
- Solicita aumentos salariales progresivos: Un salario mayor se traduce en más aportaciones y, por lo tanto, más puntos.
- Aprovecha las aportaciones voluntarias: Aunque no son obligatorias, pueden hacer la diferencia.
9. Conclusión
Para poder sacar una casa con Infonavit, necesitas acumular un mínimo de 1080 puntos. Entender cómo se calculan estos puntos y qué estrategias puedes aplicar para incrementarlos es esencial para acercarte a tu meta. Mantener estabilidad laboral, monitorear tu puntaje regularmente y evitar los errores comunes son pasos clave para obtener el crédito que necesitas.
¡Comienza hoy mismo a planificar y sigue los consejos de esta guía para alcanzar los puntos necesarios y hacer realidad el sueño de tu casa propia!
10. Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuántos puntos necesito para solicitar un crédito Infonavit?
Se requieren al menos 1080 puntos.
2. ¿Cómo puedo aumentar mis puntos Infonavit más rápido?
Mantén estabilidad laboral, solicita aumentos salariales y realiza aportaciones voluntarias.
3. ¿Cada cuánto se actualizan los puntos Infonavit?
Cada bimestre, junto con las aportaciones patronales.
4. ¿Es posible consultar mis puntos sin registrarme?
No, es necesario registrarse en “Mi Cuenta Infonavit”.
5. ¿Qué pasa si no tengo los puntos suficientes?
Puedes optar por un crédito Cofinavit o esperar mientras acumulas más puntos.