Si vas a hacer gestiones fiscales, bancarias o laborales en México, tener tu RFC ligado a tu CURP es fundamental.
Guía paso a paso para generar tu RFC con CURP en 2025
- Ingresa al sitio oficial: Busca la sección de inscripción con CURP en la plataforma correspondiente.
- Proporciona tu CURP: Asegúrate de escribirla correctamente y que esté vigente.
- Llena el formulario digital: Deberás ingresar datos personales como nombre, fecha de nacimiento, entidad federativa y correo electrónico.
- Confirma tu identidad: El sistema realizará una verificación mediante preguntas personales.
- Obtén tu constancia: Al finalizar, podrás descargar un archivo PDF con tu RFC oficial.
¿Qué significa tener un RFC vinculado a tu CURP?
Es un código fiscal único asignado a personas físicas a partir de su CURP. Sirve como identificador frente al SAT y es necesario para acceder a servicios como empleo formal, emitir facturas, acceder a becas o créditos, y cumplir con obligaciones tributarias.
💡 Recomendación: Después de generar tu RFC, guárdalo en formato digital y ten una copia accesible para cualquier trámite que lo requiera.
Dudas comunes sobre RFC con CURP
¿Cómo consultar mi RFC con CURP? ➕
Dirígete al sitio del SAT, introduce tu CURP y sigue las instrucciones para visualizarlo.
¿Es posible tramitar el RFC sin ir presencialmente? ➕
Sí. Para personas físicas sin empresa, el trámite es 100% en línea.
¿Hay que pagar por generar el RFC en 2025? ➕
No. El procedimiento es completamente gratuito. Evita sitios que soliciten pagos.
¿Qué diferencia hay entre RFC con o sin homoclave? ➕
El RFC completo incluye homoclave, lo que evita duplicaciones. El que no la tiene no es válido oficialmente.
¿Qué hago si mis datos no se validan? ➕
Revisa que tu CURP esté bien escrita. Si el problema persiste, agenda una cita con el SAT.
⚠️ Importante: Esta página es solo para fines informativos. Para trámites oficiales, acude directamente al sitio del SAT o consulta con un profesional.