Requisitos para una casa con crédito Infonavit
Descubre si la vivienda que quieres cumple con los requisitos oficiales de Infonavit.
Que una vivienda sea “apta para Infonavit” significa que cumple condiciones técnicas, legales y de habitabilidad que protegen tu inversión. Antes de elegir, conviene entender qué revisa el instituto para autorizar el crédito.
Qué evalúa Infonavit en la vivienda
- Habitabilidad y seguridad: estructura estable, ventilación e iluminación adecuadas.
- Servicios básicos: agua potable, drenaje y electricidad funcionando.
- Ubicación: zona habitacional regular, fuera de áreas de riesgo.
- Documentación: título de propiedad, folio real, sin juicios ni gravámenes.
- Avalúo autorizado: valor comercial y estado físico avalado por perito.
- Superficie mínima: espacios funcionales: recámara, baño, cocina.
- Instalaciones: tablero eléctrico, tuberías y sanitarios en buen estado.
- Condiciones sanitarias: libre de humedad excesiva, filtraciones y plagas.
Documentos del inmueble que suelen solicitar
- Escritura o título de propiedad vigente.
- Identificación del vendedor y CURP.
- Boleta predial y constancia de no adeudo de agua.
- Plano/croquis y datos catastrales.
- Comprobantes de servicios instalados.
La revisión de estos puntos evita sorpresas al tramitar tu crédito. A continuación encontrarás un checklist operativo con pasos para validar, solicitar el avalúo y documentar todo correctamente.
Checklist paso a paso para validar una casa con crédito Infonavit
Usa esta guía práctica antes de firmar. Te ayudará a ahorrar tiempo y a evitar rechazos por incumplir requisitos.
Paso 1: Reúne la información de la vivienda
- Pide escritura/título, predial pagado, recibo de agua, identificación y datos catastrales.
- Verifica coincidencia del propietario en todos los documentos.
- Confirma que no haya adeudos de servicios.
Paso 2: Revisión física básica
- Estructura sin grietas profundas ni filtraciones.
- Electricidad: interruptores y tablero funcionando.
- Hidrosanitario: llaves, WC y regaderas sin fugas.
- Ventilación e iluminación natural adecuada.
- Entorno con accesos y servicios básicos municipales.
Paso 3: Solicita un avalúo autorizado
- Elige unidad de valuación registrada en Infonavit.
- Proporciona datos del inmueble y contacto.
- Agenda visita; el perito evaluará estructura, servicios y valor.
- Recibe el avalúo en PDF para tu expediente.
Paso 4: Verifica situación legal
- Folio real y libertad de gravamen actualizados.
- Coincidencia de metraje entre escrituras, catastro y avalúo.
- Si existe hipoteca, acuerda cancelación antes de escriturar.
Paso 5: Confirma servicios básicos
- Pide demostración de agua, luz y drenaje en sitio.
- Confirma medidores y contratos a nombre del propietario actual.
- Fotografía tableros y medidores para tu expediente.
Paso 6: Documenta con evidencia
- Guarda avalúo y escrituras en PDF.
- Crea carpeta digital con checklists y fotos.
- Haz copia en nube y respaldo local.
Consejos para elegir mejor
- Prioriza estructura y servicios sobre estética.
- Revisa ruido, transporte y seguridad de la zona en distintos horarios.
- Calcula gastos de mudanza y adecuaciones mínimas.
Si además de cumplir requisitos quieres saber el monto de crédito según tu sueldo, revisa: Créditos Infonavit 2025. Y valida si ya reúnes los puntos necesarios aquí: Puntos Infonavit 2025.
Nota: esta guía es informativa. Confirma siempre requisitos vigentes con notaría o autoridades locales. Para trámites en línea, usa sitios oficiales y protege tus datos.