Completa para recibir
Protegemos tus datos. Enviaremos solo información útil sobre Infonavit.
Que una vivienda sea “apta para Infonavit” significa que cumple condiciones técnicas, legales y de habitabilidad que protegen tu inversión. Antes de elegir, conviene entender qué revisa el instituto para autorizar el crédito.
Qué evalúa Infonavit en la vivienda
- Habitabilidad y seguridad: estructura estable (muros, losas, techo), ventilación e iluminación adecuadas.
- Servicios básicos: conexión funcional a agua potable, drenaje y electricidad dentro de la vivienda.
- Ubicación y entorno: zonas habitacionales regulares, accesos y vialidades; fuera de áreas de riesgo (inundación, fallas geológicas).
- Documentación en regla: título de propiedad, folio real y que no existan gravámenes o juicios.
- Avalúo autorizado: determina el valor comercial y el estado físico de la casa.
- Superficie mínima y distribución: espacios funcionales (recámara, baño completo, cocina/área de preparación de alimentos).
- Instalaciones en buen estado: tablero eléctrico, tuberías, llaves, WC, regadera y desagües sin fugas.
- Condiciones sanitarias: vivienda libre de humedad excesiva, filtraciones y plagas visibles.
Documentos del inmueble que suelen solicitar
- Escritura o título de propiedad con datos del propietario.
- Identificación del vendedor y CURP.
- Boleta predial y constancia de no adeudo de agua.
- Plano o croquis y datos catastrales.
- Comprobantes de servicios instalados.
La revisión de estos puntos evita sorpresas al tramitar tu crédito. En la Parte 2 verás un checklist operativo con los pasos para validar, solicitar el avalúo y documentar todo correctamente.