<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
Loading ...
Pular para o conteúdo

Cómo tramitar un crédito Infonavit

Adquirir una vivienda es uno de los sueños más importantes de muchos mexicanos, y gracias al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ese sueño puede volverse una realidad.

Este organismo público ofrece diferentes tipos de créditos accesibles para que los trabajadores puedan comprar, construir, remodelar o pagar una hipoteca. Pero aunque los beneficios son muchos, entender cómo tramitar un crédito Infonavit puede parecer complicado si no se tiene la información correcta.

Por eso, en este artículo vamos a guiarte paso a paso, desde qué es el Infonavit hasta cómo completar tu expediente para obtener el crédito. ¿Listo para dar el primer paso hacia tu nueva casa?


¿Qué es el Infonavit?

Historia y propósito del Infonavit

El Infonavit fue creado en 1972 como una institución tripartita, es decir, está conformado por el gobierno, los trabajadores y los patrones. Su función principal es otorgar créditos hipotecarios accesibles a los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Desde su fundación, ha sido uno de los pilares más importantes en el desarrollo de vivienda social en México.

Este organismo no solo ofrece créditos, sino que también administra el fondo de ahorro para la vivienda que cada trabajador genera con sus aportaciones patronales. Cada vez que trabajas en una empresa formal, el patrón aporta un porcentaje de tu salario al Infonavit. Ese dinero se acumula y sirve como parte del crédito que puedes solicitar más adelante.

Una de las grandes ventajas es que, al ser un programa gubernamental, las tasas de interés suelen ser más accesibles y con condiciones más flexibles que otros créditos hipotecarios privados.

¿Por qué es importante para los trabajadores mexicanos?

El Infonavit representa una de las pocas oportunidades reales que tiene un trabajador formal para acceder a una vivienda sin necesidad de tener un gran capital inicial. Esto ha permitido que millones de familias puedan adquirir su primer hogar o mejorar el que ya tienen.

Además, es una herramienta de protección patrimonial. Tener una casa propia es un paso hacia la estabilidad financiera y emocional. También, el Infonavit ofrece programas para remodelar o pagar deudas hipotecarias existentes, lo que lo convierte en un recurso integral para los trabajadores.

Y algo que no muchos saben: no necesitas estar trabajando en este momento para usar tu crédito. Si ya cotizaste anteriormente y acumulaste puntos, puedes usar tu ahorro para vivienda en ciertas condiciones. Es una institución pensada para adaptarse a distintas etapas de la vida laboral.


Tipos de créditos que ofrece Infonavit

Cuando se piensa en un crédito del Infonavit, muchos creen que solo se trata de comprar una casa nueva. ¡Pero hay muchas más opciones! Dependiendo de tu necesidad y situación laboral, puedes acceder a diferentes productos financieros. Vamos a conocerlos:

Crédito Infonavit tradicional

Este es el más conocido. Se otorga a trabajadores que cotizan en el IMSS y se utiliza para comprar una vivienda nueva o usada. El monto del crédito depende de tu salario, tu edad, tu historial laboral y el ahorro en tu subcuenta de vivienda.

El crédito se paga mediante descuentos automáticos de tu salario, y la tasa de interés es fija. Además, puedes combinar tu crédito con el de tu pareja si también cotiza.

Cofinavit

Aquí, el Infonavit se une con un banco para otorgarte un crédito más grande. Tú aportas una parte mediante el crédito del banco y el resto lo financia Infonavit. Es ideal para quienes quieren adquirir una propiedad de mayor valor.

El Cofinavit requiere una evaluación de tu buró de crédito, ya que el banco también evalúa tu capacidad de pago. Pero al combinar recursos, puedes acceder a una mejor vivienda.

Infonavit Total

Es similar al Cofinavit, pero el Infonavit te presta el máximo posible según tu capacidad. También participa un banco, pero este crédito está pensado para personas con ingresos más altos y buen historial crediticio. Es una buena opción para quienes quieren una vivienda de valor medio a alto.

Mejoravit

¿Ya tienes casa pero necesitas hacerle mejoras? Entonces este crédito es para ti. Mejoravit te da un préstamo para remodelar, ampliar o mejorar tu vivienda actual. El dinero se entrega en una tarjeta que solo puede usarse en establecimientos autorizados para la compra de materiales o pago de servicios.

Es un crédito de fácil acceso y rápido otorgamiento, ideal para quienes no necesitan mudarse pero sí mejorar su calidad de vida.

Unamos Créditos

¿No te alcanza con tu sueldo para comprar casa? No hay problema. Con Unamos Créditos puedes juntar tu crédito con el de un familiar, pareja o amigo. No necesitas estar casado ni tener algún vínculo legal. La ventaja es que ambos pueden sumar sus ingresos y aspirar a una mejor vivienda.

Esta modalidad es muy útil en la actualidad, especialmente para jóvenes que buscan independizarse y compartir gastos sin necesidad de contraer matrimonio.


Requisitos para obtener un crédito Infonavit

Antes de soñar con las llaves en la mano, es importante saber si cumples con los requisitos que exige el Infonavit para tramitar un crédito. No te preocupes, son accesibles, pero debes tener todo en regla.

Documentación necesaria

Estos son los documentos básicos que necesitarás presentar:

  • Identificación oficial (INE o pasaporte).
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio (reciente, no mayor a 3 meses).
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Estado de cuenta bancario (para depósito de recursos).
  • Últimos recibos de nómina (en algunos casos).

Todos los documentos deben estar actualizados y en buen estado. Si alguno presenta inconsistencias (como diferencias en nombres), podrías tener retrasos.

Puntaje mínimo requerido

Para acceder al crédito Infonavit necesitas alcanzar un puntaje mínimo de 1080 puntos. Este puntaje se determina con base en varios factores:

  • Edad y salario.
  • Ahorro en la subcuenta de vivienda.
  • Tiempo cotizando con el mismo patrón.
  • Historial de aportaciones patronales.
  • Comportamiento en buró de crédito (sí, también influye).

Puedes consultar tu puntaje directamente en el portal de “Mi Cuenta Infonavit”. Si aún no alcanzas los puntos necesarios, puedes esperar mientras sigues cotizando, ya que mes con mes tu puntaje puede aumentar.

Condiciones del trabajador

Debes estar activo laboralmente y cotizando en el IMSS. Además, tu patrón debe estar haciendo las aportaciones correspondientes al Infonavit. Si has cambiado de empleo recientemente, es recomendable esperar un par de meses para asegurar estabilidad en tu cotización.

En caso de estar desempleado, aún puedes usar ciertos productos como Mejoravit o ejercer tu ahorro si cumples requisitos especiales, pero los créditos tradicionales requieren estar activo.

Páginas: 1 2