Cómo imprimir tu recibo de luz (Guía completa)
En esta segunda parte verás el paso a paso para descargar e imprimir tu recibo desde el portal y la app oficiales de la CFE, además de recomendaciones de calidad de impresión y soluciones rápidas a los problemas más comunes. Si todavía no consultaste tu recibo, te recomendamos hacerlo antes:
Imprimir desde el portal oficial de CFE
- Accede al sitio oficial: www.cfe.mx.
- Haz clic en “Mi Espacio CFE” e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si aún no tienes cuenta, regístrate.
- En el panel, entra a “Mis recibos” o “Mis contratos” y selecciona el recibo vigente.
- Elige la opción “Descargar” para obtener el archivo en PDF.
- Abre el PDF en tu computadora y selecciona “Imprimir” (Ctrl + P o ⌘ + P).
✅ Tip: Si no aparece el botón de descarga, usa el ícono de impresora del visor de PDF del navegador o guarda como PDF primero y luego imprime desde tu lector de PDF preferido (por ejemplo, Adobe Acrobat).
Imprimir desde el celular (App CFE Contigo)
La app CFE Contigo permite consultar y descargar tu recibo directamente en el móvil. Instálala desde las tiendas oficiales:
- Android (Google Play): CFE Contigo
- iOS (App Store): CFE Contigo
- Inicia sesión con tu cuenta vinculada a tu contrato.
- En el menú, entra a “Recibos” y selecciona el periodo vigente.
- Toca “Descargar” para guardar el PDF en tu dispositivo.
- Para imprimir: usa una impresora Wi-Fi compatible (AirPrint en iOS o Print Service en Android) o envía el PDF a tu correo y imprime en computadora.
📌 Sin impresora en casa: guarda el PDF en una memoria USB o envíalo por correo y acude a una papelería/cibercafé. Verifica que la impresión sea nítida y el código QR se lea correctamente.
Recomendaciones de calidad de impresión
- Papel: blanco tamaño carta (A4) o equivalente.
- Escala: 100% (evita “Ajustar al área de impresión” si distorsiona el QR).
- Calidad: “Estándar” o “Alta” para asegurar legibilidad de textos finos y QR.
- Color: Blanco y negro es suficiente, siempre que el contraste sea alto.
- Orientación: Respeta la orientación original (vertical u horizontal).
🔎 Verificación rápida: antes de entregar el documento, escanea el QR con tu celular; si abre la referencia del recibo, la copia está OK.
¿No puedes iniciar sesión o descargar el PDF?
Si el portal o la app no responden o olvidaste tus datos, prueba estas alternativas oficiales:
- Línea 071 (CFE): consulta tu saldo y solicita orientación para el envío del recibo.
- WhatsApp CFE: +52 55 4160 9749 (canal oficial de atención).
- Portal CFE: www.cfe.mx (revisa en otro navegador o borra la caché si falla).
Imprimir en kioscos, papelerías y cibercafés
Cuando no cuentas con equipo en casa, estos son los pasos más seguros:
- Guarda el recibo en PDF y nómbralo claramente (ej.: Recibo_CFE_Mes_Año.pdf).
- Lleva el archivo en USB o envíalo a tu correo para abrirlo desde la tienda.
- Pide una prueba de impresión del área del QR para verificar la nitidez.
- Solicita papel blanco y limpio, impresión sin recortes y con bordes completos.
Preguntas frecuentes
Sí. Lo importante es que el contenido sea legible y el código QR se pueda escanear.
Para la mayoría de trámites, menos de 3 meses. Verifica el requisito específico del organismo que lo solicita.
No se recomienda. Descarga siempre el PDF oficial para garantizar formato y calidad.
Intenta más tarde, borra caché/cookies, cambia de navegador o usa la app. Como alternativa, llama al 071 o usa WhatsApp oficial.
En la mayoría de instituciones, sí. Si te piden físico, imprime el PDF con buena calidad y en tamaño carta.
Buenas prácticas de seguridad
- Accede solo a sitios oficiales (www.cfe.mx) y a la app oficial.
- No compartas tu número de servicio o credenciales con desconocidos.
- Evita redes Wi-Fi públicas para descargar o imprimir documentos sensibles.
- Si usas computadoras de terceros, cierra sesión y borra archivos temporales.
Página con fines informativos. Para información oficial, utiliza los canales de la CFE: www.cfe.mx • WhatsApp CFE • 071